Loading

Coaching Deportivo

Coaching Deportivo

El coaching deportivo aporta muchos beneficios para los deportistas. Pero, ¿cuáles son estos beneficios?

1. Ayuda a conocerse mejor

El coaching deportivo permite a los deportistas conocerse mejor, porque éstos desarrollan la Inteligencia Emocional y aprenden a utilizar herramientas para descubrir los propios límites e impulsos que frenen todo su potencial. Con el coaching deportivo el autoconocimiento mejora, lo que es clave para el desarrollo personal y deportivo.

2. Ayuda a planificar de manera realista

El autoconocimiento también permite saber qué camino queremos tomar, y ayuda a planificar de manera realista. Esto es clave porque ayuda a mantener los pies en el suelo y evita la frustración.

3. Permite alcanzar el máximo potencial

Con la ayuda de los coaches, los deportistas desarrollan recursos, competencias y habilidades que permiten maximizar su rendimiento y su potencial. El coaching hace que los deportistas lleguen más lejos al ayudarles a eliminar las barreras mentales.

4. Ayuda a superar creencias limitantes

Las creencias limitantes actúan como barrera para alcanzar el potencial que un deportista posee, pues la mente puede ser nuestro peor enemigo si no somos conscientes de cómo estos pensamientos negativos nos afectan. El coach deportivo ofrece al coachee técnicas y recursos que se orientan a potenciar el talento en su máxima expresión. Dicho de otro modo, el coaching deportivo permite identificar las flaquezas, pero también responsabilizarse del cambio y pasar a la acción para superar cualquier obstáculo.

5. Favorece la gestión de las emociones

Las emociones pueden favorecer o entorpecer el rendimiento deportivo. Gracias al coaching, los deportistas son capaces de conocer y regular sus propios sentimientos, emociones, creencias, juicios y estrategias de afrontamiento. Algo que, sin duda, permite obtener mejores resultados.

sup surf coaching
apnea surf performance
crosffit functional

6. Aumenta la motivación.

El coaching deportivo es clave para realizar planificaciones y marcar objetivos realistas, pero también para mantenerse en el momento presente y obtener feedback sobre cómo nos estamos comportando. El coaching es motivador porque la persona descubre sus propias motivaciones y logra una mayor capacidad de reto y ambición.

7. Aumenta la concentración y mayor rendimiento

Mantenerse en el momento presente y adquirir un nivel alto de conciencia también favorece la concentración y aumenta el rendimiento.Además, puesto que el coaching permite que los deportistas conecten consigo mismos en el aquí y ahora, de modo que alcancen el estado en el que el nivel de dificultad de la tarea y la motivación necesaria para llevarla a cabo se mantengan en un equilibrio casi perfecto. Se favorece lo que se conoce como estado de Flow.

8. Reduce la frustración.

8. Reduce la frustración. Las metas realistas y los objetivos bien planificados ayudan a mantener una autoestima alta, puesto que las personas no viven en las expectativas irracionales y se frustran menos. El coaching establece planes de acción a medio y largo plazo, por lo que es beneficioso para ir paso a paso y vivir en el aquí y el ahora.

9. Potencia el liderazgo

El coaching empodera a los deportistas, que se sienten responsables de sus propias acciones gracias a esta metodología. Los deportistas poseen mayor capacidad de aprendizaje, poder de decisión y adquieren una mentalidad positiva frente al cambio.

10. Mejora la cohesión grupal

10. Mejora la cohesión grupal. El coaching puede realizarse de manera individual; sin embargo, y especialmente en el mundo del deporte, pueden llevarse a cabo sesiones de coaching grupal o coaching de equipos. Cuando un grupo se siente unido y persigue un objetivo común, es fácil que rinda a un gran nivel. El coaching aumenta el sentimiento de pertenencia, disciplina y mejora las relaciones dentro del equipo.

[products ids="6096" limit="1" columns="1" orderby="popularity" on_sale="true" ]

Arma tu Paquete de Surf Coaching